Una auditoría de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es un examen sistemático, documentado, periódico y objetivo de la eficacia del sistema de gestión de la prevención en una organización. Para muchas empresas, enfrentarse a este proceso puede resultar intimidante, pero con la preparación adecuada puede convertirse en una valiosa oportunidad para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores. En esta guía completa, te explicamos todo lo que necesitas saber para preparar y superar con éxito una auditoría PRL.
Importante: Según el Real Decreto 39/1997, las empresas que no cuenten con recursos preventivos propios deben someter su sistema de prevención a auditoría cada 5 años, o cuando lo determine la autoridad laboral.
La auditoría PRL es un requisito legal para determinadas empresas que evalúa la conformidad y eficacia del sistema preventivo:
No realizar la auditoría PRL cuando es obligatoria puede acarrear sanciones que van desde 2.046€ hasta 40.985€, dependiendo de la gravedad de la infracción, según la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
Existen diferentes tipos de auditoría en función de su finalidad y alcance:
El proceso de auditoría sigue una metodología estructurada en varias etapas:
1 Planificación: Definición del alcance, objetivos, criterios y programa de auditoría.
2 Preparación: Revisión documental previa y elaboración de checklist de verificación.
3 Ejecución: Realización de entrevistas, observación in situ y verificación documental.
4 Informe: Elaboración del informe de auditoría con hallazgos y no conformidades.
5 Seguimiento: Verificación de la implementación de acciones correctivas.
Prepara con antelación toda la documentación que los auditores van a revisar:
Documento | Descripción | Prioridad |
---|---|---|
Evaluación de Riesgos | Documento que identifica y valora todos los riesgos laborales | Alta |
Plan de Prevención | Estructura organizativa, responsabilidades y prácticas preventivas | Alta |
Planificación de la Actividad Preventiva | Medidas preventivas, plazos y recursos para controlar riesgos | Alta |
Procedimientos e Instrucciones | Protocolos de trabajo seguro específicos para cada actividad | Media |
Registros de Formación | Formación e información a trabajadores sobre riesgos y medidas preventivas | Media |
Vigilancia de la Salud | Protocolos y resultados de reconocimientos médicos | Media |
Partes de Accidentes | Registro e investigación de accidentes e incidentes | Baja |
Actas de Comité de Seguridad | Reuniones y acuerdos del comité de seguridad y salud | Baja |
Consejo práctico: Mantén toda la documentación organizada en un solo lugar (física o digitalmente) y asegúrate de que esté actualizada. Los auditores valoran positamente la accesibilidad y orden de la documentación.
Un plan de preparación adecuado es clave para el éxito de la auditoría:
El día de la auditoría, sigue estas recomendaciones para facilitar el proceso:
Estas son las deficiencias más comunes encontradas en auditorías PRL:
Una vez finalizada la auditoría, es crucial gestionar adecuadamente los resultados:
Más allá del cumplimiento legal, una auditoría bien preparada ofrece importantes ventajas:
Consejo final: No abordes la auditoría PRL como un mero trámite burocrático. Aprovecha esta oportunidad para obtener una visión externa y objetiva de tu sistema preventivo e impulsar mejoras reales que protejan a tus trabajadores y beneficien a tu organización.
1 ¿Cada cuánto tiempo debe realizarse una auditoría PRL? Cada 5 años como máximo, o cuando lo determine la autoridad laboral.
2 ¿Quién puede realizar una auditoría PRL? Entidades especializadas acreditadas por el Ministerio de Trabajo.
3 ¿Cuánto dura una auditoría PRL? Depende del tamaño y complejidad de la empresa, generalmente de 1 a 5 días.
4 ¿Qué pasa si no supero la auditoría? Deberás implementar un plan de acciones correctivas y someterte a una nueva auditoría.
5 ¿Cuánto cuesta una auditoría PRL? Varía según el tamaño de empresa y alcance, desde 1.000€ para pymes hasta varios miles para grandes empresas.
Recuerda que la prevención de riesgos laborales es una inversión, no un gasto. Una auditoría PRL bien gestionada no solo te ayudará a cumplir con la legalidad, sino que contribuirá a crear un entorno de trabajo más seguro, saludable y productivo.
Para más información: Consulta la Guía Técnica del INSST sobre auditorías del sistema de prevención, el Real Decreto 39/1997 que regula los servicios de prevención, y la normativa autonómica específica que pueda aplicarse en tu territorio.